Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

5. Diferencia entre Astronomía y Astrología.

  Aunque a menudo se confunden, la astronomía y la astrología son disciplinas completamente distintas. Entender sus diferencias es crucial para apreciar la naturaleza científica de una y la naturaleza interpretativa de la otra. Astronomía: La Ciencia del Universo Objeto de estudio: El universo en su totalidad, desde planetas y estrellas hasta galaxias y agujeros negros. Método: Emplea el método científico para observar, medir y analizar fenómenos celestes. Se basa en evidencia empírica y teorías comprobables. Objetivo: Comprender la naturaleza, origen y evolución del universo. Herramientas: Telescopios, satélites, simulaciones por computadora, etc. Astrología: Una Práctica Interpretativa Objeto de estudio: La posición y movimiento de los astros y su supuesta influencia en los asuntos humanos. Método: Se basa en la interpretación de patrones celestes y su relación con eventos terrestres, a menudo utilizando horóscopos. Objetivo: Predecir el futuro, analizar la pers...

2. Descripción de las características y componentes del Sistema Solar.

Imagen
 El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Está compuesto por una estrella central, el Sol, y todos los objetos astronómicos que orbitan a su alrededor, unidos gravitacionalmente. COMPONENTES PRINCIPALES:                           El sol:  El Sol es la estrella central de nuestro sistema y representa más del 99% de la masa total. Es una enorme esfera de gas caliente que emite luz y calor gracias a las reacciones nucleares que ocurren en su interior. - PLANETAS:   Mercurio:  Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro Sistema Solar y el más cercano al Sol. A pesar de su proximidad a nuestra estrella, no es el planeta más caliente, ya que carece de una atmósfera significativa para retener el calor. Venus:  Venus es el segundo planeta más cercano al Sol y el más brillante en nuestro cielo nocturno, después de la Luna. A pesar de su belleza aparente, su superficie es...

1.TEORIA DEL UNIVERSO Y BIGBANG

  BIGBANG: La teoría del Big Bang es la explicación científica más aceptada sobre el origen y evolución del universo. Postula que hace aproximadamente 13.800 millones de años, todo el universo observable se encontraba concentrado en un punto extremadamente denso y caliente. En un instante, este punto experimentó una expansión explosiva, dando origen al espacio, el tiempo y toda la materia y energía que conocemos hoy en día. Gracias a la explosión del bigbang han surgido una serie de cosas: Expansión del universo: Las galaxias se están alejando unas de otras, lo que indica que el universo se está expandiendo constantemente. Radiación de fondo de microondas: Una radiación cósmica que permea todo el universo y es considerada un eco del Big Bang. Abundancia de elementos ligeros: La proporción de elementos como el hidrógeno y el helio en el universo coincide con las predicciones del modelo del Big Bang. Es decir, sin esa explosión no estaríamos aquí. UNIVERSO: La teoría del universo...