TRABAJO OVEJA DOLLY

 

La clonación de la oveja Dolly fue un hito científico significativo, ya que fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació el 5 de julio de 1996 y su nacimiento fue anunciado al público siete meses después, el 22 de febrero de 1997. Fue creada en el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia, por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell.

El proceso de clonación:

Para crear a Dolly, los investigadores utilizaron una técnica llamada transferencia nuclear de células somáticas (SCNT). Este proceso implicó los siguientes pasos:

  1. Obtención de una célula somática adulta: Se tomó una célula de la glándula mamaria de una oveja Finn Dorset de seis años.
  2. Preparación del óvulo: Se obtuvo un óvulo no fecundado de otra oveja (de raza Scottish Blackface) y se le extrajo su núcleo, dejando un óvulo sin material genético propio.
  3. Fusión: La célula somática de la oveja Finn Dorset se insertó en el óvulo enucleado de la oveja Scottish Blackface. Se aplicaron pulsos eléctricos para fusionar la célula y el óvulo, y para estimular el inicio de la división celular.
  4. Cultivo del embrión: El óvulo fecundado artificialmente comenzó a dividirse y se desarrolló hasta la etapa de blastocisto (un embrión temprano).
  5. Implantación: El embrión se implantó en el útero de una tercera oveja (una madre sustituta).
  6. Nacimiento: Después de un período de gestación normal, nació Dolly, genéticamente idéntica a la oveja Finn Dorset de la que se tomó la célula mamaria.

Significado de la clonación de la oveja Dolly:

La clonación de Dolly demostró que el núcleo de una célula adulta diferenciada aún contenía toda la información genética necesaria para crear un organismo completo. Antes de Dolly, se creía que las células adultas perdían la capacidad de generar todos los tipos de células del cuerpo.

Este logro tuvo varias implicaciones importantes:

  • Prueba de concepto: Demostró que la clonación de mamíferos era posible.
  • Investigación médica: Abrió nuevas vías para la investigación en áreas como la terapia celular, la medicina regenerativa y la comprensión del desarrollo embrionario.
  • Agricultura: Sugirió la posibilidad de clonar animales con características genéticas deseables.
  • Debate ético: Generó un intenso debate sobre las implicaciones éticas y sociales de la clonación de animales y, potencialmente, de seres humanos.

Dolly vivió hasta los seis años y medio y tuvo seis crías de forma natural. Falleció el 14 de febrero de 2003 debido a una enfermedad pulmonar progresiva, lo que también generó algunas discusiones sobre la salud y el envejecimiento de los animales clonados.

fuentes: www.nature.com 

               https://www.roslin.ed.ac.uk/ 

               https://frontlinegenomics.com/evolution-of-cloning-a-dolly-good-show/

               https://en.wikipedia.org/wiki/Dolly_(sheep

               https://www.canada.ca/en/health-canada/programs/consulation-food-     derived-somatic-cell-nuclear-transfer-clones-offspring-policy-update/scientific-opinion.html

               La oveja Dolly cumple 27 de años, conozca más sobre el primer animal que  fue clonado

Comentarios

Entradas populares de este blog

5. Diferencia entre Astronomía y Astrología.

2. Descripción de las características y componentes del Sistema Solar.

Tarea 12. Realiza el siguiente ejercicio basado en la datación relativa: